EL MAESTRO ENSEÑA, APRENDE,
DIALOGA Y CONVENCE CON LA PALABRA
Compañera:
Reciba un saludo cordial de parte Mujer-ENTS Organizadas.
Por este medio les informamos sobre el desarrollo, propuestas y acuerdos resultado de la Segunda Asamblea Interuniversitaria de Mujeres realizada el 3 de abril del presente año, nos disculpamos por la excesiva demora. Te adjuntamos en este mismo correo la MINUTA GENERAL que tiene la información completa, de la cual, de forma personal te pedimos que revises las propuestas puesto que se plantea trabajar sobre ellas en la Tercera Asamblea; así como la MINUTA PÚBLICA resumen que próximamente será publicada y donde se mantiene la confidencialidad de las asistentes así como la toma de decisiones.
AVISO: LA TERCERA ASAMBLEA INTERUNIVERSITARIA DE MUJERES CAMBIO DE FECHA AL 19 DE ABRIL DEL 2018 A LAS 12 HORAS Y TAMBIÉN DE ESPACIO AL ANFITEATRO "ALFREDO BARRERA", PLANTA BAJA DEL AMOXCALLI EN LA FACULTAD DE CIENCAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA.
Además te incertamos aquí el link directo a la pagina oficial de WORD PRESS para anuncios y avisos sobre la AsIuM. LINK:http://asiumujeres.wordpress.com/
Por último te informamos que Mujer-ENTS Organizadas somos las únicas encargadas de informar y difundir todo lo relevante a la Segunda Asamblea Interuniversitaria de Mujeres por lo que te pedimos tener cuidado, ignorar y bloquear (si lo consideras necesario) cualquier otra dirección de correo que trate de comunicar información errada o sesgada. Nuestra colectiva de Trabajo Social sólo tiene las siguiente direcciones de correo, ten cuidado con los engaños.
Sin más por el momento, quedamos a tus órdenes ante cualquier duda, aclaración o corrección en la información.
Mujer-ENTS Organizadas
"Sororidad con nosotrAs"
Mujer-ENTS Organizadas es una organización surge de compañeras estudiantes para la creación de una red informativa/apoyo principalmente para nosotrAs. Cabe aclarar no se tiene ni busca ninguna unión con partidos políticos, nuestro único fin es mantenernos informadas, unidas y seguras.
Sororidad con nosotrAs
Correo Principal: mujerents.organizadas@gmail.com
Correo Secundario: buzon.mujerentsorganizadas@gmail.com
SEGUNDA ASAMBLEA
INTERUNIVERSITARIA DE MUJERES
(MINUTA)
LUGAR: Auditorio Dr. Sánchez Rosado, Escuela Nacional de Trabajo Social.
FECHA: martes 3 de marzo 2018
HORA DE REGISTRO: 12:00 pm HORA DE INICIO 12:40.
El pasado martes 3 de abril del 2018 se llevó acabó la Segunda Asamblea Interuniversitaria de
Mujeres, en el auditorio Dr. Manuel Sánchez Rosado de la Escuela Nacional de Trabajo
Social en Ciudad Universitaria ante la necesidad de un espacio por mujeres para mujeres con
la intención de compartir la problemática de género, discutir la negligencia por parte de las
autoridades para brindar seguridad y dar propuestas para abordar dichas cuestiones. Asistieron
un total de 150 mujeres, mismas que forman parte de la comunidad escolar de los siguientes
planteles:
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente.
Escuela Nacional de Trabajo Social.
Facultad de Arquitectura.
Facultad de Ciencias.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Facultad de Filosofía y Letras.
Facultad de Psicología.
Facultad de Veterinaria y Zootecnia.
Plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria.
Posgrado de Geografía.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad Autónoma Metropolitana Plantel Xochimilco.
Universidad Pedagógica Nacional.
UPIITA IPN colectivo GAIA.
Asistencia especial: Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio.
Asistencia Especial: Celia Cifuentes, hermana de Graciela y tía de Sol.
BIENVENIDA Y ACLARACIONES INICALES:
Se comenzó a dar la bienvenida a las asistentes, reiterando y recordando los acuerdos de
seguridad, no se aceptaba tomar fotografías, videos, ni audios, también se dieron las pautas de
protección civil por cualquier emergencia se pidió que el pasillo de salida estuviera despojado.
Se continuó por recordar la necesidad de construir espacios de mujeres para mujeres, en donde
se comparta las realidades de cada una desde sus experiencias en sus espacios estudiantiles y
fuera de ellos, ante esto la necesidad y la convicción de que la asamblea fuera separatista.
Después de esto se recordaron los acuerdos de la primera asamblea interuniversitaria de
mujeres llevado a cabo en la facultad de economía, en donde se acordó ser una organización
permanente horizontal de mujeres, para protegernos mutuamente por la violencia de género en
la cual nos encontramos, reconocernos como compañeras y acompañarnos mutuamente, para
cambiar las realidades en las cuales nos encontramos.
Al dar paso a la organización de la conformación de la mesa, se comenzó a debatir por la
presencia de una compañera de CCH sur quien se propuso para ser parte de la mesa.
Compañeras asistentes mencionaron que era parte del colectivo Pan y Rosas, por lo cual se
tenía que repensar y acordar entre todas la postura de la organización ante este tipo de
colectivos. Muchas asistentes pidieron que se diera un panorama general de lo que implicaba
pan y rosas. Ante las interrogaciones y aclaraciones,
se decidió que se daría el orden del día de
la siguiente forma:
1. Panorama de Pan y rosas.
-Decisión de pan y rosas
-Votación de compañera de pan y rosas.
2. Balance de situación:
–arquitectura.
3. Resumen y propuestas
4. Revisión de comisiones.
5. Movilización de 3 de mayo.
A votación se decidió que las participaciones serian de 3 minutos por persona.
COMIENZA DEBATE DE PAN Y ROSAS CON CINCO PARTICIPACIONES:
1. Se expuso el caso de violación sexual por Sergio Méndez Moissen en donde integrantes
de Pan y Rosas lo defendieron.
2. Se dijo que la organización era de línea trotskista así como mencionar que se organizan
por cuadros políticos, cooptando a personas. la organización es vertical. Se demandó a
Sergio Méndez Moissen por abuso sexual y a Pan y Rosas por el hostigamiento a la
mujer que hizo la denuncia.
3. Pan y rosas es una organización política que copta gente para sus intereses individuales,
en la marcha de Lesby abanderaron la marcha con sus consignas y banderas, a pesar de
que era un acuerdo colectivo no abanderar ni consignar el espacio por respeto a lo
sucedido y por la familia.
4. Libres y combativas: no está de acuerdo en que se les retire de la asamblea, ya que es un
método antidemocrático.
5. También se pidió que se cuestionara la política que se está haciendo dentro de la
asamblea, ya que no está siendo incluyente.
SE VOTA PARA ABRIR LA DISCUSIÓN A OTRAS CINCO
PARTICIPACIONES:
1. Guadalupe: especifica que no es parte de pan y rosas, se preocupa que estén sacando
estas situaciones ya que se busca trabajar juntas y no de forma separada y respetar las
condiciones políticas.
2. Sofía: de manera independiente está en desacuerdo que se incluya a Pan y Rosas, ya
que tienen condiciones históricas y no se logra confiar en un colectivo dirigido por
hombres violentos, por algo se está separando para buscar seguridad entre todas, la
presencia de pan y rosas nos expone a todas ya que tiene coalición con morena.
3. Vania: Son sus prácticas de pan y rosas las que nos expone, se adueña de las luchas, la
mayoría de las veces siempre pretende protagonizar y agrede a las víctimas. En la
marcha del 8 de marzo rompieron los acuerdos y encubren a los abusadores.
4. Venus: Pan y rosas pertenece al MTS en donde se busca una asociación partidista, esto
rompe con los principales acuerdos de la asamblea de ser una organización apartidista,
cooptan a la bandita desde las prepas. Sus actitudes y decisiones, siempre tienen
prácticas que rompen acuerdos.
5. Guadalupe: Es incongruente que se defiendan a morras que dan la cara por violadores,
es exponernos como mujeres.
6. Finalmente participo con su noción la compañera de CCH sur, quien se le había señalado
por su participación con Pan y Rosas, ella menciono que estuvo trabajando con el colectivo
en el marco de Marco Antonio, sin embargo comenzó a tener problemas con ellos debido a
un espacio que tienen en CCH Sur, donde ella prefirió hacerse a un lado, mencionando que
desde entonces a recibido hostigamiento y amenazas por parte de los integrantes de Pan y
Rosas. Moción de compañera que termino con Pan y Rosas:
Se continúo con la votación para decidir si Pan y Rosas tendrían participación en la
Asamblea Interuniversitaria.
De manera económica se decidió que el colectivo Pan y Rosas no tendrían participación.
Se decidió por ende que la compañera de CCH sur no podría participar en la integración de
la mesa.
BALANCE DE SITUACIONES:
FEMINICIDIO DE ARQUITECTURA:
1. Se dio lectura a carta mandada por la hermana de Graziela y tía de Sol, en donde expone
su repudio, odio y tristeza por la manera tan salvaje en que abusaron de sus dos personas
amadas, así como exigir justicia y solidaridad por las diferentes organizaciones.
2. Compañera de Sol era estudiante de arquitectura, su madre era profesora de curso de
fotográfico en la misma facultad, incendiaron su casa y se encuentran rasgos de
violación y violencia, se pretende ejercer presión autoridades.
- Otra compañera compartió clases desde el primer semestre con Sol y a pesar de no ser
amigas cercanas tiene un gran dolor por que la consideraba una compañera, confirma
que Sol con Graziela fueron asesinadas el 29 de marzo, se busca hacer una
movilización a favor de Sol sin embargo en la comunidad de arquitectura son solo dos
las mujeres interesadas y organizadas, tienen propuestas para trabajar y defender la
condición de sol.
PROPUESTAS:
- Informar situación a comunidad estudiantil de arquitectura.
- Hacer un evento donde se exprese la rabia que tiene sus amigas y compañeras.
- El viernes 6 de abril hacer un homenaje a sol y su madre, asi como buscar propuestas
para manifestarse como comunidad.
- Salonear para informar.
ACLARACIÓN DEL CASO: A pesar que las primeras declaraciones tipificaban el caso
como un crimen de robo, fue por la presión que se logró tipificarlo como feminicidio, por
las huellas de violencia y violación a los cuerpos de Sol y Graziela.
PROBLEMÁTICA DE ADMINISTRATIVAS:
- El protocolo que está diseñando por la UNAM, defiende a los abusadores y minimiza
los casos, madres trabajadoras del jardín de niños de la UNAM, no denuncian por
miedo a represalías. Compañera y trabajadora de ingeniería está suspendida de sus
labores por acusar y señalar a su acosador, la mayor consecuencia para un acosador
dentro del ámbito laboral es la suspensión de labores.
GRUPO DE ACOMPAÑAMIENTO A ARACELI (MADRE DE LESVY)
Lectura de carta redactada al juez Alfonso en donde se entregran firmas para re solucionar
el caso con la línea de perspectiva de género, el dia 9 de abril se hará acción en el reclusorio
oriente a las diez de la mañana.
……CONTINÚA BALANCE:
1. Se tiene miles de personas desaparecidas, en el politécnico se tiene el caso de tres
feminicidios, no se logra hacer un vínculo ni red de mujeres entre alumnas y
trabajadoras, se deben de buscar ejes para encontrar el origen de la violencia. ¿De qué
forma nos vamos a mantener vivas?
2. Profesora de la facultad de economía, no se va a poder resolver en dos asambleas, este
es un trabajo en corto, largo tiempo, considera que este sea un espacio en donde se
hable de las necesidades y donde sea el espacio para hablar de lo que está pasando,
vivimos en la sociedad del espectáculo, así que el trabajo debe de ser con mujeres que
estén conscientes y dispuestas a estar organizadas, no está de acuerdo con que se corten
las participaciones ya que es el espacio para dialogar. Respetar los procesos de cada
persona y su aprendizaje.
- Problemática con Mirna Carmona señalada como parte de pan y rosas, se exalta la
señora y comienza a señalar a las compañeras de filosofía, todas comenzaron a discutir
y el problema es que una mujer fue vista tomando una fotografía y aunque la borro, la
mayoría se exalta. Finalmente la mujer decidió irse pero totalmente agredió a todas las
mujeres, grito y se fue. Las compañeras de filosofía aclaran y aceptan que no estan de
acuerdo en la forma en como hicieron el señalamiento, pero aceptan que no se sienten
seguras con personas de pan y rosas.
- El discurso de la señora era contradictorio, y provocativo. No se dirigió con respeto y
primeramente comenzó a violentar y a provocar. Se aclaran que son acuerdos
colectivos que se tienen que respetar, por respeto a la asamblea.
- LA SEÑORA MIRNA CARMONA ANTES DE IRSE AMENAZO A DOS
COMPAÑERAS DE SEGURIDAD, REITERANDO QUE SE ATENIERAN A LAS
CONSECUENCIAS.
- Ante lo sucedido se menciona que Mirna de Carmona es una mujer que frecuentemente
rompe espacios colectivos, provocando y reaccionando, esto lo replico el 19 de septiembre
en la asamblea que se llevaba a cabo por el terremoto.
LECTURA DE PROPUESTAS Y DECISIONES DE LA PRIMERA
ASAMBLEA.
Acompañar a Araceli a las 10 de la mañana en el reclusorio oriente.
Planear acciones para movilización global el 3 de Mayo a un año del asesinato de
Lesvy.
Medios de comunicación para información y divulgación.
Acompañamiento jurídico para protegernos en nuestras acciones.
Crear espacios mixtos de la distinta postura del feminismo
Brigadas de seguridad mixtas.
Taller permanente de autodefensa.
Generar plataforma para seguridad en agresiones.
Crear revista.
Que los docentes sean capacitados con perspectiva de género.
Tomar rectoría
Hacer una aplicación de celular con la red de mujeres. PROPUESTAS DE ASAMBLEA:
1. Firmar como asamblea la petición para el caso de Lesvy.
2. Apoyar a compañera que está recibiendo amenazas
3. PROPUESTAS DE ARQUITECTURA:
- Informar situación a comunidad estudiantil de arquitectura.
- Hacer un evento donde se exprese la rabia que tiene sus amigas y compañeras, viernes 6
de abril a las 12 en el vestíbulo principal.
- Salonear para informar.
4. Hacer un taller para dar a conocer por que hay una separación y por que es importante
hacer espacios de mujeres.
5. Se propone continuar con las organizaciones internas en cada escuela.
6. Comenzar a dividir que entra en el contexto universitario y que le concierne
directamente al Estado.
7. Hacer círculos de estudio y debate en cada facultad o hacer una interuniversitaria para
solo hablar de condiciones de violencia en las cuales nos encontramos.
8. Articular un apoyo directo con bachillerato ya que hay poca movilización. (la prepa 5
es muy machista y conservadora)
9. Se realice una batucada separatista feminista, que incluya diferentes espacios. Los
ensayos serán de forma semanal en espacios interuniversitario y plazas públicas, (apoya
con las tremendas revoltosas)
10. Compañeras de filosofía se están apoyando con una abogada para irse a una mesa de
dialogo con los directivos de la facultad, invitan a meter presión haciendo mesas de
dialogo.
11. Uacemitas indignadas están revisando su protocolo de género e invitan articularnos
como mujeres organizadas para checar el protocolo juntas.
12. Roxana: hacer petición a la asamblea para no invisibilidad otras realidades fueras de
UNAM, no se pierda de vista que es interuniversitaria. De qué manera se concretara el
paro-acción para el tres de abril. ¿Cómo se va a manifestar en concreto esta cuestión?
13. Asuzena: Por parte de la asamblea general politécnica, se propone a un compañero
abogado que está apoyando con amparos y cuestión jurídica, se pretende salonear
unidades académicas, se quiere presentar una rueda de prensa las estadística de las
personas que estas sufriendo algún tipo de acoso.
14. Rosy: desde la facultad de psicología, se ha trabajado con temas de feminicidio, se
busca hacer en el municipio de Toluca un taller de defensa personal los días de sábados,
se comparte la invitación en la unidad Chapingo de 3 al 5 de mayo, se pretende buscar
y generar las acciones.
15. Paty: de la UAEM, invita al encuentro de américa latina en ecuador el 30 de
septiembre, temas: salud, violencia con las mujeres, sustentaridad y medio ambiental.
16. Susana: Seguir articulando la revisión de la violencia de género y propone llenar
rectorías de universidades con pares de zapatos de mujeres con el fin de exponer la
violencia de genero.
17. Guadalupe. Hacer un bordado colectivo pidiendo justicia para Graciela y sol.
18. Venus: Concretar una organización para salir a puntos rojos, hacer talleres en Ecatepec,
Neza y platicas de autocuidado, directorio de recursos, hacer redes de personas.
HACER UN FESTIVAL DE MUJERES PARA MENCIONAR Y MANDAR
MENSAJE DE NUESTRO PODER FEMENINO. Replicar el encuentro de Chiapas,
para encontrarnos y dedicados a mujeres y por mujeres y hacer vidioblog con
sugerencias de cómo actuar ante el acoso.
19. Araceli. (madre de Lesvy) ha estado en diferentes escuelas tomando contacto de varias
compañeras, en donde se pide que se vayan sumando. En el caso de la UNAM se
cumple dos años del protocolo, ya se hicieron observaciones sin embargo, hay dos
temas pendientes, en cómo está afectando la legislación interuniversitaria para que no
tenga mayor peso, y como no habla de la reparación de daños, se trata de unificar el
protocolo con perspectiva de género. Propone una jornada cultural como parte de la
reparación por dentro de la UNAM para reivindicar a Lesvy como parte de la UNAM.
Se pide acompañar el dia 2 de mayo, a caminata del kilómetro 13 ½ de la Picacho
Ajusco, en donde se han encontrado a mujeres, para llegar en la madrugada a DU.
20. Paty: Concientizar el tres de mayo y sacar una megamarcha en la ciudad de México
invitando a los otros Estados para visibilizar, se debe de exigir particularidades, y
buscar arrebatar algo, así como abrir espacios de denuncia y acompañamiento.
21. Hacer un taller con una abogada: Comenzara el próximo martes también habrá trabajo
con abogadas para buscar soluciones, finalmente se propone una base de datos para las
víctimas del protocolo. Hacer instrumentos que nos ayuden a confrontar lo que está
pasando en la UNAM.
22. Aline: Hacer gacetita para brindar toda la información de la interuniversitaria, para la
organización permanente.
23. Alejandra: diseñar un cartel para difundir en aquellas estancias donde el paro es mucho
más complicado, debido al contexto de indiferencia.
24. Carolina. Crear una comisión general que este al cuidado de todas, tomando como
ejemplo compañera de UACM que fue desaparecida camino a casa.
DECISIONES Y ACUERDOS.
1. ACCIÓN PARA EL TRES DE MAYO.
-Hacer un sitio de memoria, en donde nos podamos reunir para manifestarnos y
expresarnos contra la violencia de género.
- SALIR DE DISTINTOS PUNTOS:
* POLACAS.
* CENTRO CULTURAL
* AGLOMERAR FIOLOSOFIA
* POSGRADO
* ARQUITECTURA.
- en las diferentes escuelas también se hagan otras actividades….
- Se saldrá el 2 de mayo del kilómetro trece y medio de la Carretera Ajusco Picacho
para llegar y hacer una velada dentro de la UNAM.
- Todas desde sus espacios para que se manifiesten desde pegado de comunicados y
mantener la presión.
- Paralelamente invitar a diferentes escuelas a realizar un acto simbólico y las que puedan
participar y apoyar las actividades dentro de Ciudad Universitaria.
- APOYAR A MARCHA DE MADRES DE PERSONAS DESAPARECIDAS.
- BATUCADA, SE REUNEN EL DOMINGO Y DEJA SU NUMERO PARA
ORGANIZARSE
- INFORME DE COMISIÓN DE COMUNICACIÓN:
WOOR PRESS: PARA ANUNCIOS Y AVISOS.
GRUPO DE FACEBOOCK: ASIUM (COLABORACIÓN CON TRABAJO
Social)
LA TERCERA ASAMBLEA INTERUNIVERSITARIA DE MUJERES PARA
TRABAJAR EN LAS PROPUESTAS Y ACCIONES; SE REALIZARÁ EL 19 DE ABRIL
DE 2018 A LAS DOCE DEL DÍA EN EL ANFITEATRO ALFREDO BARRERA EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS CIUDAD UNIVERSITARIA.
INFORMACIÓN
ACTUALIZADA
Comisiones:
1. Organización para apoyo y acompañamiento a mujeres de
Arquitectura para el evento del viernes 6 de Abril.
2. Acompañamiento y organización para velada del 2 de Mayo.
3. Mujer-ENTS organizadas junto con compañeras de información y
divulgación, para el fortalecimiento del grupo de face.
Se da por terminada la Segunda Asamblea Interuniversitaria de Mujeres, dentro de la Escuela
Nacional de Trabajo Social. En Ciudad Universitaria.
SEGUNDA ASAMBLEA INTERUNIVERISTARIA DE MUJERES
IMPORTANTE:
Al finalizar esta sesión la Asamblea Interuniversitaria de Mujeres se reafirma como un
espacio que conforme a las decisiones de sus integrantes continuará siendo separatista,
apartidista, autónoma, horizontal y permanente bajo los objetivo de informar, conocer y
denunciar las muy diversas expresiones de violencia de género que viven las mujeres dentro de
las escuelas de nivel medio superior y superior del país. Así como, las participantes buscan,
diseñan, proponen, debaten e intervienen en propuestas de prevención, acción y seguimiento
ante las diferentes realidades en las que están inscritas por medio de la organización.
Conforme a los objetivos antes expuestos la AsIuM, ante el evento ocurrido en la
segunda asamblea manifiesta no se tolerará ningún tipo de violencia directa o indirecta a
ninguna mujer dentro o fuera de la asamblea por otra participante; por lo que de ser así se le
pedirá que se retire voluntariamente de la asamblea de forma permanente sin excepciones. La
Asamblea Interuniversitaria de Mujeres reconoce que ante la violencia sistemática que vivimos
como mujeres es indispensable un espacio de seguridad, comunicación y sororidad entre las
mujeres donde podamos expresar, dialogar, organizarse y actuar. La AsIuM recuerda que hoy
estamos aquí por y para todas las mujeres que están a nuestro lado, por las mujeres que vendrá
y por las que se nos han sido arrebatadas.
Estamos aquí por ti, por mí, por tu hermana, tu amiga, tu compañera, tu hija, tu profesora, las
trabajadoras, por tu madre y por cada una de nosotras..
ESTA ES LA LUCHA POR LA VIDA, POR NUESTRAS VIDAS
¡MUJER NO TE RINDAS, JUNTAS NOS QUITAMOS EL MIEDO!
SEGUNDA ASAMBLEA INTERUNIVERISTARIA DE MUJERES
MUJER-ENTS ORGANIZADAS
¡Sororidad con nosotras!
No hay comentarios:
Publicar un comentario